Obesidad
Sobrepeso y Obesidad son definidos como acumulación anormal o excesiva de grasa en el organismo que condiciona problemas de salud.  El Ãndice de masa corporal (IMC) es una medida simple para clasificar el grado de sobrepeso y obesidad en los adultos; se define como el peso del individuo dividido entre su altura al cuadrado (kg/m2).
De acuerdo a las Organización Mundial de la Salud la prevalencia de obesidad se ha duplicado entre 1980 y 2014; en el 2014, más de 1.9 billones de adultos tenÃan sobrepeso, y de estos 600 millones padecÃan algún grado de obesidad.Â
En México en 2012 un 42.6% de los hombres tenÃan sobrepeso y 26.8% obesidad, mientras un 35.5% y 37.5% de las mujeres tenÃan sobrepeso y obesidad respectivamente.

CirugÃa Bariátrica
La historia de la CirugÃa Metabólica y Bariátrica se inició con casos aislados de cirujanos emprendedores como Vikctor Henriksson de Suecia, pero no fue hasta 1963 cuando Payne, DeWind y Commons realizaron un estudio en el que realizaban un bypass jejunocolico con resultados aceptables.
​En la década de los 90s inició la cirugÃa de mÃnima invasión, siendo Wittgrove y Clark los primeros en realizar un bypass gástrico laparoscópico en Estados Unidos en Octubre de 1993.

Indicaciones de CirugÃa Bariátrica
En la actualidad se recomienda la cirugÃa a pacientes desde un IMC mayor de 30 con alguna situación especial como lo es el sÃndrome metabólico o diabetes de difÃcil control.
Todos los pacientes son valorados por un grupo de expertos compuesto por el departamento de Nutrición ClÃnica, PsicologÃa, Medicina Interna y AnestesiologÃa.